La hiedra (Hedera helix) es una planta trepadora que se puede encontrar de manera silvestre cubriendo suelos, terraplenes, muros o sobre la corteza del tronco trepando a algún árbol.
Es muy común verla al dar un paseo por el monte en zonas sombrías y sus hojas son muy características, la reconoces ¿verdad?
Resulta que la hiedra contiene hederina, que en dosis pequeñas tiene propiedades antineurálgicas, antirreumáticas, tosífugas y vasodilatadoras, por lo tanto, el aceite macerado de las hojas de hiedra puede usarse en los siguientes casos:
Ahora que conoces sus propiedades, te voy a explicar cómo hacer aceite macerado de hiedra.
1- Lo primero es recolectar hojas de hiedra, y como se trata de una planta silvestre, te voy a recomendar que leas mi post sobre recolección de plantas silvestres de manera sostenible.
2- Una vez que tengamos las hojas debemos pasarlas por agua y dejarlas secar un par de horas para que no quede nada de humedad.
3- Después las cortamos con una tijeras para que los elementos se extraigan mas fácilmente.
4- En uno o más botes de cristal y rellena 2/3 partes de hojas y vierte el aceite base que hayas elegido. Si no sabes que aceite usar puedes leer el post sobre aceites base que publiqué anteriormente. Yo uso el aceite de girasol Ecopipa, extraído de pipas ecológicas prensadas en frío.
5-Ahora escoge un método de maceración que también expliqué en este blog. Yo prefiero las maceraciones en frío porque se aprovechan mejor todos los principios activos de la planta, ya que los elementos volátiles podrían evaporarse.
6- Cuela los restos de planta con una tela y guarda el aceite resultante en un bote de cristal preferiblemente oscuro y en un lugar donde no le de la luz.
Listo! Ya puedes usar tu aceite macerado, ¿lo has usado alguna vez? ¿que tal te resultó? me encantaría saber tu experiencia, ¿que me dices?
¡Qué interesante! ¡Gracias por la receta y la información!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias a ti por leerme! Besos!
Me gustaMe gusta
Se puede utilizar la hiedra del jardín yo tengo dos verde y verde y blanca.graciad
Me gustaMe gusta
Hola Rosa!! Sí que se podría utilizar la hiedra de jardín, pero siempre es mejor utilizar las plantas que salen naturalmente, de forma espontánea, en lugar de las que compramos para plantar en el jardín. De las dos que me mencionas yo usaría la que es completamente verde, la variegada es una variedad de hiedra seleccionada por su valor ornamental. Gracias por tu comentario 😉
Me gustaMe gusta