Si has llegado aquí, seguramente es porque has decidido que ya es hora de hacer tus propios productos naturales y quieres aprender a macerar en aceite, me alegro. Te voy a contar diferentes maneras de macerado y como lo hago yo.
Los macerados se pueden hacer en frío o en caliente y con la planta recién cogida o seca. Si lo haces con la planta recién cogida el macerado aguanta menos tiempo pero en el proceso de secado pierde algunos elementos. Yo las recojo y las dejo un par de horas para que se evapore la humedad superficial y listo!
Hay que rellenar 3/4 de un frasco de cristal con las partes de la planta recolectada bien troceada y verter el aceite vegetal que hayas elegido como base. Tendrás que esperar a que el aceite penetre en todos los espacios vacíos entre los trocitos y volver a rellenar evitando que no quede ningún trocito en la superficie porque se pudrirá.

MACERACIÓN EN FRÍO
Es la opción que más me gusta y la que uso para mis aceites porque mantiene intactas las propiedades del aceite vegetal y da tiempo suficiente a que el aceite absorba más principio activo de la planta.
- En oscuridad:
Es muy sencillo, deja el frasco durante 40 días protegiendolo de la luz y los cambios de temperatura.

- Al sol:
Lleva el tarro al exterior durante 40 dias y 40 noches, dale la vuelta al frasco o remueve su contenido a diario.
MACERACIÓN EN CALIENTE
Esta técnica la suelo hacer cuando no he tenido tiempo de hacer un macerado en frío.
Es la forma más indicada para partes de la planta más duras como las raíces. La temperatura nunca debe superar los 40 ºC.
- Baño Maria:
Se pone el frasco al baño maría durante 2 horas a fuego lento.
- Al horno:
Coloca el aceite y la planta en un envase de cerámica dentro del horno a temperatura suave durante 3 horas.
- En la yogurtera:
Deja la maceración dentro de una yogurtera durante 2 días.
- En el lavavajillas:
Sí, has leído bien. También puedes meter el frasco bien cerrado junto con tus platos sucios y dejarlo ahí un programa de lavado completo.
Después de la maceración en caliente es recomendable dejar el aceite y la planta en reposo un día o dos al menos antes de filtrarlo y envasarlo.
Si lo deseas es conseguir un macerado con mas principios activos o un aroma más concentrado puedes volver a repetir el proceso las veces que lo desees.

La conservación de estos aceites es de aproximadamente de 6 meses a 2 años y para su mejor consevación hay que utilizar botellas de cristal ámbar/azul o protegerlos en un sitio oscuro.

Ya no tienes excusa para empezar a crear tus propios aceites naturales, es tan fácil! ¿Te ha quedado alguna duda? Cuéntame!
Hola! disculpame la ignorancia, es lo mismo macerar 40 días al sol o en la oscuridad? no estaría entendiendo la diferencia, gracias!
Me gustaMe gusta
Son dos tipos de maceraciones diferentes. Las maceraciónes al sol ser removidas de vez en cuando y algunas plantas necesitan sol, no vale la maceración en oscuridad, por ejemplo el hipérico.
Me gustaMe gusta
Me parece muy interesante la informacion. Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Muchas gracias a ti!
Me gustaMe gusta
Yo tengo una pregunta, yo hice la maceracion en caliente, a baño maria, pero cuando enfrio el aceite este quedo opaco, asi queda? o se echo a perder?
gracias de antemano.
Me gustaMe gusta
Con que aceite lo has hecho?? al aceite macerado podría quedarse opaco después de la maceración, seguro que no se ha echado a perder.
Me gustaMe gusta
Hice un macerado de caléndula en aceite de oliva (no era virgen extra) con las flores recién cortadas, y se me agrió el aceite, lo tuve que tirar… Ahora estoy secando algunas flores porque me da miedo que me vuelva a pasar, pero me gustaría saber a qué se pudiera deber ¿? Lo agitaba de vez en cuando, pero cuando lo abrí a las dos o tres semanas, un par de flores de la superficie habían desarrollado un poco de moho blanco. Espero que puedas recomendarme qué es lo mejor para hacer macerado de caléndula ahora que están en su máximo apogeo. Abrazos y gracias por la información!
Me gustaMe gusta
Hola Amanita, seguramente te habrá pasado eso porque al agitarlo dejabas algún pedazo de planta fuera del aceite y todo lo que no queda cubierto se comienza a pudrir. Yo hago los macerados sin agitar, pero si tú quieres hacerlo, asegúrate de que queda toda la planta sumergida de nuevo.
Me gustaMe gusta
Hermosos tus articulos. Queria saber si puedo utilizar 70% de aceite de girasol y 30% de almendras. Justamente porque tengo de almendras pero es muy caro y me gustaria usar de girasolmpara completar la proporción para el macerado
Me gustaMe gusta
Hola! Me imagino que si podrás hacer eso, lo único que un aceite absorberá mas ingredientes activos que el otro. Gracias por tu comentario.
Me gustaMe gusta