Proyecto de jardín autóctono en Leioa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Os voy a mostrar mi primer proyecto de jardinería serio, con un fin real no como un ejercicio práctico. Así podréis comprobar cual es mi filosofía como jardinera. Si tenéis algún proyecto pendiente o alguna duda, os ayudo sin problema!

El lugar a diseñar se trata de un espacio interior entre edificios en forma de “U”, que consta de dos zonas verdes previamente establecidas, por lo tanto se crearán dos ambientes: uno será el jardín de invierno y otro tendrá más protagonismo en primavera-verano, así lograremos que el jardín tenga marcado interés estacional y cambios cromáticos a lo largo del año. Los vecinos sabrán con solo asomarse por la ventana cuando comienza la primavera, la llegada del otoño o el anuncio del invierno.

La solución adoptada es un jardín autóctono que está compuesto por plantas adaptadas al clima y al suelo de su entorno. Por lo tanto:

_se puede prescindir de fertilizantes químicos.

_presenta una mayor resistencia contra plagas y enfermedades.

_las necesidades de riego serán bajas o nulas.

_fomenta la biodiversidad de flora y fauna siendo mucho más valiosos ecológicamente que los jardines convencionales.

_las plantas autóctonas se reproducen por si mismas, y es habitual que nuevos ejemplares de las plantas existentes aparezcan por si solos año tras año evitando así las repetidas plantaciones de temporada.

Cuéntame algo...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: