Identificando plantas silvestres

Comenté recientemente que tenía varios proyectitos a la vista y este blog tiene que ver con uno de ellos. Hace medio año ya que acabe los estudios de jardinería y entre otras cosas nos enseñaron a reconocer plantas y aprendernos sus nombres científicos. Creo q todos deberíamos conocer al menos las plantas que se encuentran a nuestro alrededor (pero claro, que voy a decir yo!). Antes de estudiar jardinería no sabía diferenciar nada, sí, lo admito. Me gustaban las plantas pero no sabía ni por donde empezar a identificarlas, los libros de botánica eran jeroglíficos para mi, mi cabeza estaba llena datos aislados, no me encajaba nada… Por eso, en parte, comencé el blog, para que surja esa curiosidad por las plantas silvestres.

IMG_5181 copia

Quiero pensar que no todos sois tan ignorantes como lo era yo, así que me gustaría que me dijerais qué plantas son las que veis en la foto (hacer click para ver la imagen ampliada). A ver si me alegráis el día!

Mantra para el 2015

URTE BERRI ON, FELIZ AÑO NUEVO!!! Ya estoy de vuelta. Después de mi pequeña escapada a Holanda he dedicado este tiempo a las repetidas reuniones familiares y limpiar la casa después de la obra, aburrida estoy ya así que he vuelto a la carga con la ilusión típica de año nuevo.

Tengo demasiados propósitos para este año y por eso mismo me ha encantado este mantra que he descubierto navegando por la red:

mantra 1

Es una frase que siempre debería recordar porque soy una cagaprisas, no tengo nada de paciencia, cuando quiero algo lo quiero ya! ¿A vosotros que os sugiere?

Tarjetas navideñas y propositos para el año nuevo

Saludos desde Holanda!!!! Aqui estoy con la familie celebrando una Navidad diferente. Dedicaré estos dias a pasarlo bien y descansar, si puedo subiré algo al blog pero…no prometo nada. De momento os dejo unas felicitacones navideñas que diseñe mientras los albañiles me reformaban la cocina (necesitaba hacer algo relajante para poder soportar los ruido y porrazos). Usadlos como tarjetas de felicitacion, para mandar por correo o whatsapp o como etiquetas en los regalos del Olentzero, que el dia 25 de Diciembre se pasea por Euskadi (por Holanda tambien se deja caer) dando sorpresas.

tarjeta navidad 1

tarjeta navidad 2

tarjeta navidad 3tarjeta navidad 4

Además, como regalo os voy a dar una noticia. Para el año que viene tengo pensados un par de proyectitos que espero que os gusten tanto como me ha gustado a mi que me hayan ofrecido la oportunidad de colaborar en ellos. Ya os ire comentando… por ahora Zorionak y Feliz Navidad!

P.D.: pido perdon si falta algun acento en este texto, pues el teclado holandes no contempla la tilde o la pone donde  le da la gana. Por cierto, la maldita «ñ» la he tenido que insertar con copia y pega, espero que entendais mi esfuerzo.

Eucalyptus globulus 

Hoy me apetecía ser un poco didáctica y os voy a ilustrar sobre un árbol que aunque no es autóctono  deberíamos conocer puesto que se trata de una de las dos especies en explotaciones forestales más extendidas del norte de la peninsula: El eucalipto blanco.

Como digo no es originario de aquí, sino de Australia. Es una especie con muchas peculiaridades empezando por las hojas, que cambian de forma y color a medida que el árbol va haciéndose adulto. Pasan de ser redondas y de color azul blanquecino a alargadas en un verde intenso.

 IMG_4841bis

Sus flores que brotan a  principios de primavera, producen abundante néctar, alimento de insectos y de aves. Es decir, son flores melíferas, aunque es difícil ver a las abejas domesticas (Apis mellifera) en pleno apogeo por la gran altura a la que se encuentran las flores.

IMG_4825

Se trata de una especie pirófila, es decir, que utiliza el fuego como arma para desarrollarse. Los especímenes adultos sueltan la corteza a modo de tiras que hacen que el fuego se extienda con más facilidad, para que sus semillas, resistentes al fuego, sean las únicas que sobrevivan al incendio mientras la competencia arde y así el bosque de eucalipto pueda prosperar. Además, utiliza las cenizas que son un excelente abono.

IMG_5054

Es un árbol que absorbe muchísima agua, por eso se desarrolla tan bien en el norte de la península. Desgraciadamente en Euskal Herria solo se utiliza para hacer masa de papel, pero en otros lugares tiene usos tan diversos como leña, muebles, durmientes de ferrocarril, carpintería naval… e instrumentos como el didgeridoo (originalmente llamado yidaki) que es un tubo de madera que se hace sonar soplando en su interior, en sus orígenes se fabricaba a partir de troncos muertos de eucalipto.

El bosque de eucalipto aquí no tiene depredador ni ecosistema, pues es el koala el único animal que se alimenta casi exclusivamente de las hojas, corteza y frutos del eucalipto.  El koala también es el único que puede tolerar la toxicidad de este gran árbol (se considera que la ingestión de 30 ml de su aceite esencial es letal para el ser humano) pero ha sido siempre utilizado como medicinal. Sus hojas adultas contienen un aceite esencial que sirve para combatir los resfriados, bajar la fiebre y reducir los niveles de azúcar en sangre.

El ejemplar más alto de Europa se encuentra en Viveiro (Lugo) y se llama el Abuelo de Chavín con sus 130 años tiene 71,4 metros de altura y 10,5 m de perímetro en su base. A continuación la prueba gráfica que lo verifica:

IMG_0190

Si sois de esos a los que les gustan las ilustraciones botánicas en plan antiguo os dejo este enlace para que podáis descargar esta imagen libre de licencias y usarla para decorar la pared, el escritorio, mesita de noche, agenda, papel de regalo…lo que se os ocurra! Alguien tiene más ideas?

¿Hace un chocolate??

Hoy que ha empezado a hacer fresquíbiri me ha recordado a una cosa… y es que, os lo voy a confesar, hay días que a las 11 de la mañana no me apetece un té, me apetece más un chocolate bien calentito, es la excusa perfecta ahora que hace frío…

IMG_4696

Además mirando recetas por la web he leído que según Valor (quien si no?) «tomar chocolate a la taza a diario provoca mejoras en el cerebro y la memoria»y además «tomar dos tazas de chocolate al día puede ayudar a que personas de avanzada edad mantengan sus cerebros saludables y mejoren sus destrezas mentales», así que, creo que me estoy quedando corta….

He hecho una selección de recetas de chocolate a la taza irresistibles para tomarlo de manera diferente cada día y que voy a compartir con vosotros:

Chocolate a la menta, Chocolate blanco a la taza, Café con chocolate, Chocolate con canela y miel, Chocolate picante, Chocolate especiado

Contadme si los habéis probado y si conocéis alguno más!

A %d blogueros les gusta esto: